Planos de sección

Mira estas imágenes:




Figura 1

En la figura 1 se observan manzanas. ¿Te 

puedes dar cuenta de cómo están cortadas? 












Ambas fueron cortadas a la mitad pero no de la misma 

manera. 

Figura 2

En la figura 2 se observa como fueron cortadas las manzanas para que se vean como en la figura 1. 

La anatomía se encarga de estudiar cómo son los tejidos, órganos y aparatos y  sistemas, los estudia tanto por fuera como por dentro. Para poder ver el interior de los objetos que estudia debe cortarlos para poder observar por dentro. Los cortes que se hacen a los individuos u órganos tienen nombres específicos que se muestran resumidos en la imagen 3:


Figura 3



En la figura 3 se observan los tres tipos de cortes que se pueden realizar a cuerpo, pero también a un órgano, o a una parte del cuerpo. Vamos a explicarlos:



Corte sagital o medial: Este corte se realiza en un pano vertical (o sea parado), y divide al cuerpo en una mitad izquierda y una derecha. Mira la imagen 3.

Corte Frontal o coronal: Este corte se realiza también en un plano vertical, pero divide al cuerpo en una mitad anterior (delantera) y una mitad posterior (trasera). Mira la imagen 3.

Corte Transversal u horizontal: Este corte se realiza en un plano horizontal (o sea acostado). Y divide al cuerpo en una mitad superior y una inferior. Mira la imagen 3.

Veamos ahora algunos cortes de órganos y partes del cuerpo de algunos seres vivos, e intentemos darnos cuenta de que corte se trata. Al final están las respuestas, antes de leerlas intenta darte cuenta de que corte es cada uno para practicar lo aprendido:



Figura 4.

Figura 5


Figura 6.


Figura 7.






Tarea: 

  1. ¿Por qué los cortes son importantes en anatomía?
  2. Un corte transversal divide un cuerpo en ¿que mitades? ¿Superior e inferior, derecha e izquierda o anterior y posterior?
  3. ¿Qué cortes representan las siguientes 3 imágenes? ¿y de que zona del cuerpo?


Imagen 1


Imagen 2




Imagen 3

Comentarios

Publicar un comentario