Movimiento II: Movimientos articulares

Nuestro aparato locomotor nos permite los más variados movimientos, veamos a continuación algunos de los más importantes.

Flexión: Movimiento de aproximación de los huesos que forman una articulación. Mira la imagen 1, para visualizar la flexión de codo. debes tener en cuenta que el músculo encargado de realizar la flexión de codo es el bíceps, y el encargado de flexionar el codo es el tríceps. Si no recuerdas los músculos debes ir a la entrada del blog que trata los músculos del cuerpo para refrescarlos. 




Imagen 1

Extensión: Movimiento de alejamiento de los huesos que forman una articulación, es el movimiento opuesto a la flexión. Mira la imagen 2 para visualizar la extensión y la flexión de rodilla. El principal músculo encargado de la extensión de la rodilla es el cuadriceps, y el encargado de la flexión es el bíceps femoral.


Resultado de imagen de knee flexion"Imagen 2


En la imagen 2 se observa tanto la flexión, como la extensión de la rodilla. Se puede observar estos movimientos en otras articulaciones del cuerpo, por ejemplo en la imagen 3 puedes ver a una mujer haciendo una flexión de cadera en el paso número 2, y una extensión de cadera en el paso número 1.


Imagen 3



ABducción: Movimiento por el cual una extremidad se separa de la línea del cuerpo.  Observa la imagen 4, donde veras una abducción de piernas. 

Resultado de imagen de standing leg abduction"       Imagen 4


Aducción: Es muy parecida la palabra, pero este movimiento  no tiene la letra B. Movimiento por el cual una extremidad se acerca a la línea del cuerpo. Es el movimiento opuesto a la ABducción. Mira la imagen 5 para ver aducción y abducción de hombro. 


Imagen 5


En la imagen 5 se pueden ver a la izquierda, una persona haciendo una ABducción de hombro, y en la derecha un Aducción de hombro. Para recordar las diferencias, es bueno notar que la palabra ABducción comienza igual que la palabra ABrir, por tanto hacer una ABducción de cadera u hombro es abrir las piernas o los brazos.  



Tarea: 

  1. Practica al lado del banco o en tu casa: Flexiones, Extensiones, Abducciones y Aducciones de distintas partes de tu cuerpo.
  2. Si realizas la tarea por CREA, tomate un corto video (5 segundos) realizando alguno de los movimientos ensayados, y mencionando en el video que movimiento es.

Comentarios